Voz y doblaje
La voz de Homer es interpretada por Dan Castellaneta, quien también pone su voz para otros personajes, incluyendo al padre de Homer. Castellaneta había sido parte del elenco regular de El show de Tracey Ullman y había hecho algún trabajo como doblador en Chicago junto a su esposa Deb Lacusta. Las voces eran necesarias para los cortos, entonces los productores decidieron preguntar a Castellaneta y a su compañera de reparto, Julie Kavner, para que dieran sus voces a Homer y Marge en lugar de contratar más actores.[40] [42]
La voz de de Homer parece diferente en los cortos y los primeros episodios. Su voz comenzó como una leve imitación de Walter Matthau, pero Castellaneta no podía "conseguir bastante fuerza detrás de aquella voz"[40] y no podía mantener su imitación de Matthau para las sesiones de grabación de 9-10 horas de duración y tuvo que encontrar algo más fácil.[43] Castellaneta "agravó su voz"[42] y desarrolló una voz más robusta y cómica durante la segunda y tercera temporada del espectáculo de media hora, permitiendo a Homer cubrir una amplia gama de emociones.[44]
Para interpretar la voz de Homer, Castellaneta baja su barbilla a su pecho[40] y, como él dice, "deja a su CI marcharse".[41] En este estado, ha improvisado varios de los comentarios estúpidos de Homer como cuando en el episodio Homer Goes to College dice "I am so smart! I am so smart! s-m-r-t! I am so smart!"[45] que fue un verdadero error cometido por Castellaneta.[46]
Hasta 1998, Castellaneta cobraba 30.000 dólares por episodio y, después de una negociación de contrato, llegó a cobrar 125.000 dólares por episodio hasta 2004. En 2004, los actores de voz exigieron que ellos debían cobrar 360.000 dólares por episodio.[47] La cuestión fue resuelta un mes más tarde y Castellaneta ahora gana 250.000 dólares por episodio.[48] [49]
En España fue doblado hasta la undécima temporada por el fallecido Carlos Revilla, a quien sustituyó Carlos Ysbert.[1] En Hispanoamérica hasta la decimoquinta temporada (incluida) estaba doblado por Humberto Vélez y fue reemplazado por Otto Balbuena.
Recepción
Premios y reconocimientos
En 2002, Homer quedó en segundo lugar entre los 50 mejores personajes de dibujos animados de todos los tiempos de TV Guide, detrás de Bugs Bunny,[50] en quinta posición entre los 100 personajes de televisión más importantes para el canal estadounidense Bravo, siendo uno de los cuatro personajes de dibujos animados en la lista,[51] y votado por los televidentes británicos como el personaje de televisión más grande de todos los tiempos.[52] En 2007, el Entertainment Weekly colocó a Homer noveno en su lista de los 50 Mayores iconos de televisión.[53] Homer también fue el ganador en una encuesta británica que determinó quien era el "estadounidense más grande" para los espectadores[54] y otra sobre el personaje de ficción que a la gente le gustaría ver como Presidente de los Estados Unidos.[55]
Dan Castellaneta ha ganado varios premios por interpretar a Homer, incluyendo tres premios Primetime Emmy como "Mejor actuación de voz" en 1992 por El pony de Lisa; en 1993 por Mr. Plow y en 2004 por Today I am A Clown, aunque en este caso fuera para interpretar a varios personajes y no únicamente por Homer.[2] En 1993, Castellaneta recibió una mención especial en los premios Annie, "Actuación más destacada en el campo de la animación", por interpretar la voz de Homer Simpson.[3] [4] En 2004, Castellaneta y Julie Kavner (la voz de Marge) ganaron un premio Young Artist por ser "la mamá y el papá más populares de la televisión".[56] En 2005, Homer y Marge fueron nominados para un premio Teen Choice por "Choice TV Parental Units".[57] Varios episodios en los que Homer tien un destacado papel han ganado un premio Emmy como "Programa Excepcional Animado", incluyendo Homer vs. Lisa and the 8th Commandment en 1991, Lisa's Wedding en 1995, Homer's Phobia en 1997, Trash of the Titans en 1998, HOMR en 2001, Three Gays of the Condo en 2003 y Eternal Moonshine of the Simpson Mind en 2008.[2]
Análisis
Homer Simpson es un "hombre común" y encarna varios estereotipos de la clase obrera estadounidense: es grosero, incompetente, torpe, tiene sobrepeso y roza el alcoholismo.[6] Matt Groening le describe como "completamente dominado por sus impulsos"[58] y Dan Castellaneta como "un perro atrapado en el cuerpo de un hombre. Él es increíblemente leal, no del todo limpio, pero es encantador".[40] En el libro Planet Simpson: How a Cartoon Masterpiece Documented an Era and Defined a Generation, su autor, Chris Turner, describe a Homer como "el más estadounidense de los Simpson" y cree que mientras que los otros miembros de la familia Simpson podrían ser cambiados a otras nacionalidades, Homer es "estadounidense puro".[59] En el libro God in the Details: American Religion in Popular Culture, los autores comentan que "el progreso de Homer (o la falta de ello) revela un personaje que puede hacer lo correcto, aunque accidentalmente o de mala gana".[60] El libro The Simpsons and Philosophy: The D'oh! of Homer incluye un capítulo que analiza el carácter de Homer desde la perspectiva aristotélica de virtud moral.[61] Raja Halwani afirma que "el amor de la vida" es un admirable rasgo del carácter de Homer, "muchas personas se ven tentadas de no ver en Homer nada más que bufonería e inmoralidad. [...] Él no es políticamente correcto, es más feliz juzgando a otros y ciertamente no parece estar obsesionado con su salud. Estas cualidades no podrían hacer un Homer admirable como persona, pero sí lo hacen admirable en algunos aspectos y, más importante aún, nos hace ansiar un Homer Simpson en este mundo".[62] En 2008, Entertainment Weekly justificó la designación de Los Simpson como un clásico de televisión, al afirmar "todos aclamamos al patriarca Homer Simpson, porque su alegría es tan palpable como su estupidez es imponente".[63]
En el episodio de la octava temporada Homer's Enemy los guionistas decidieron analizar "cómo sería realmente trabajar junto a Homer Simpson".[64] Explora las posibilidades cómicas de un personaje realista, llamado Frank Grimes, con una firme ética laboral situado junto a Homer en su entorno de trabajo. En el episodio, Homer es descrito como un hombre normal y corriente. Sin embargo, en algunas escenas se resaltan sus características negativas y estupidez.[65] [66] Al final del episodio, Grimes, que es muy trabajador, perseverante y un "verdadero héroe americano", es relegado al papel de antagonista y se pretendía que el telespectador estuviera contento porque Homer saliera victorioso.[66]
El autor Paul Arthur Cantor declaró en Gilligan Unbound que él creía que la devoción de Homer a su familia ha añadido popularidad al personaje. Escribió "Homer es la destilación de paternidad pura. [...] Por eso, pese a toda su estupidez, fanatismo y egocentrismo, no podemos odiar a Homer. Él continuamente falla en ser un buen padre, pero nunca deja de intentarlo, y en algún sentido básico e importante lo hace un buen padre".[67] The Sunday Times destacó "Homer es bueno porque, por encima de todo, es capaz de un gran amor. A la hora de la verdad, siempre hace lo correcto para sus hijos y nunca ha sido infiel a pesar de haber tenido varias oportunidades".[5]
Los Simpson ha sido recomendado para su uso en la enseñanza de la sociología de hoy en día a los estudiantes universitarios.[68]
Influencia cultural
Homer Simpson es uno de los personajes más populares e influyentes de la televisión en muchos aspectos. USA Today catalogaron al personaje como uno de los "25 primeros personajes más influyente de los últimos 25 años" en 2007 y añadieron que Homer "personificó la ironía y la irreverencia en el corazón del humor estadounidense".[69] Robert Thompson, director del Center for the Study of Popular Television de la Universidad de Syracusa, cree que "dentro de tres siglos, los profesores ingleses van a mirar a Homer Simpson como una de las mayores creaciones en la narración humana".[70] El historiador de animación Jerry Beck describió a Homer como uno de los mejores personajes de dibujos animado y afirmó que "tú conoces a alguien como él o te identificas (con él). Esta es realmente la clave de un personaje clásico".[50] Homer ha sido descrito por el periódico británico The Sunday Times como la mayor creación cómica del tiempo moderno escribiendo "cada era necesita su grande, consolando el fracaso, su mediocridad amable, sin pretensiones. Y tenemos el nuestro en Homer Simpson".[5]
Homer ha sido citado como una mala influencia para los jóvenes. Por ejemplo, en 2005 un estudio realizado en el Reino Unido revelo que el 59% de los padres creían que Homer promovía un estilo de vida poco saludable.[71] Un estudio de cinco años a más de 2.000 personas de mediana edad en Francia encontró una posible relación entre el peso y la función cerebral, el llamado "síndrome de Homer Simpson". Los resultados de una prueba de memorización de palabras mostraron que la gente con un índice de masa corporal (IMC) de 20 (considerado como un nivel saludable) recordaban un promedio de 9 de cada 16 palabras. Mientras tanto, la gente con un IMC de 30 (dentro del rango de la obesidad) recordaban un promedio de 7 de cada 16 palabras.[72]
A pesar de que Homer es la personificación de la cultura estadounidense, su influencia se ha difundido por otras partes del mundo. En 2003, Matt Groening reveló que su padre, de quien Homer lleva su nombre, era canadiense y dijo que había hecho a Homer Simpson también canadiense.[73] Más tarde fue nombrado ciudadano honorario de Winnipeg (Canadá) porque se creía que Homer Groening era de la capital de Manitoba, aunque haya quien diga que él en realidad nació en Saskatchewan.[74]
En 2005, Los Simpson fueron adaptados para la televisión árabe. Homer fue renombrado como Omar Shamshoon y varios rasgos de su carácter fueron cambiados: bebía zumo en lugar de cerveza, no comía cerdo, no visitaba la Taberna de Moe[75] y comía kahk en vez de dónuts.[76] La serie no funcionó muy bien y sólo se emitieron 34 de los 52 episodios adaptados.[75]
En 2007, una imagen de Homer fue pintada al lado de la figura del Gigante de Cerne Abbas en Dorset (Inglaterra) como parte de la promoción para la película de Los Simpson. Esto causó la indignación de los habitantes neopaganos locales que llevaron a cabo una "lluvia mágica" para intentar conseguir que fuera arrastrado por la corriente.[77] En 2008, se encontró una moneda falsa de dos euros española en el municipio de Avilés, con la cara de Homer Simpson reemplazando al rey Juan Carlos I.[78]
En el episodio 299, The Dad Who Knew Too Little, dieron la dirección de correo electrónico de Homer chunkylover53@aol.com que fue traducida como amanterechoncho@aol.com en España y amantedelacomida53@aol.com en Hispanoamérica. El productor y escritor Matt Groening registró la dirección original antes de la emisión del episodio y contestó a los mensajes de los fans a esa dirección durante un mes. Debido al gran número de mensajes recibidos, la dirección fue deshabilitada.[79]
El personaje de Homer, con voz de Dan Castellaneta, ha aparecido en varios programas de televisión, entre los que se incluyen American Idol, donde realizó la apertura de un programa de la sexta temporada;[80] The Tonight Show de Jay Leno, en el que realizó un monólogo de apertura especial el 24 de julio de 2007 como estrategia para publicitar el estreno de Los Simpson: la película el 27 de julio;[81] o la aparición en el especial televisivo de recaudación de fondos Stand Up to Cancer de 2008 sometiéndose a una colonoscopia.[82]
D'oh!-¡Ouh!
Homer Simpson popularizó la interjección "D'oh!", que en el guión figura como annoyed grunt (gruñido de fastidio), (traducida al español como una especie de "¡Ouh!", una forma abreviada de "¡Ouch!"). Homer usa esta expresión como sustitución de una palabrota esporádica ante una situación adversa. Cuando le preguntaron por primera vez a Dan Castellaneta, la voz de Homer, por esta exclamación, afirmó que lo había ensayado como "d'ooooooh", inspirado por Jimmy Finlayson, el actor escocés que apareció en 33 películas de Laurel y Hardy. Finlayson acuñó el término como una palabrota en lugar de la expresión Damnation! ("¡Maldición!").[83] [84] El creador del espectáculo, Matt Groening, sentía que se adaptaba mejor al momento de la animación si se pronunciaba de manera más rápida, por tanto, Castellaneta lo acortó a un rápido "D-Oh!" (interrumpiendo la palabra damn con una interjección de contención). La expresión fue utilizada por primera vez en el corto de Tracey Ullman The Krusty the Clown Show,[83] emitido en 1989, y su primer uso en la serie fue en Simpsons Roasting on an Open Fire.[85]
Esta expresión se ha hecho tan famosa en el mundo anglosajón que ha sido incluida sin el apóstrofo en la versión de 2001 del Oxford English Dictionary y fue incluido por primera vez en The New Oxford Dictionary of English en 1998.[86] Aparece definido como una interjección "usada para comentar una acción percibida como tonta o estúpida".[87] En 2006, "D'oh!" fue colocado por TV Land en la sexta posición de los 100 mejores latiguillos de televisión.[88] [89] "D'oh!" también ha sido incluido en The Oxford Dictionary of Quotations.[90] El libro incluye otras citas célebres de Homer, incluyendo "Chicos, lo habéis intentado con todas vuestras fuerzas y habéis fracasado. La lección es: nunca lo intentéis", en el episodio El heredero de Burns así como "los niños son lo mejor, Apu, puedes enseñarles a odiar todo lo que tú odias. Y prácticamente se crían solos con Internet y todo eso", del episodio Eight Misbehavin'. Ambas frases fueron incluidas en el diccionario en agosto de 2007.[91]
La expresión D'oh es una marca registrada de la 20th Century Fox.[92] Algunos episodios destacan por las variaciones de la expresión como en Bart of Darkness, cuando Homer dice "D'oheth" o en la película de Los Simpson, cuando Homer grita "d'oooome!".[85]
Homer tiene otra expresión famosa que pronuncia cuando algo le despierta el apetito y tiene un sonido entre gutural y nasalizado, a menudo sacando la lengua y transcrito como "mmm...", repitiendo de manera lasciva el nombre de lo que le ha abierto el apetito.
Productos
La inclusión de Homer Simpson en muchas publicaciones, juguetes y otras mercancías es prueba de su popularidad duradera. Ha tenido un papel central en los Simpsons Comics.[93] Ha sido publicado un libro escrito sobre la personalidad y atributos de Homer.[94] También se han creado otros productos promocionales como muñecos, pósteres, estatuillas, tazas, despertadores y prendas de vestir como zapatillas, camisetas, gorras de béisbol y pantalones cortos.[95] En 2004, Homer fue una estrella en un comercial de MasterCard Priceless que salió durante la XXXVIII Super Bowl.[96]
En el mes de septiembre de 2008, la empresa Bimbo comenzó a distribuir la famosa rosquilla de Homer en España. El primer lugar donde se pudo comprar fue en todos los hipermercados Carrefour.[97
No hay comentarios.:
Publicar un comentario